Índice de contenidos
Para empezar, debes elegir el sacacorchos correcto.
Es cierto que existen muchos modelos diferentes, pero el recomendado por los profesionales es el sacacorchos sommelier, también llamado de dos tiempos, que además puedes encontrar a precios asequibles.
Pasos para abrir una botella de vino con un sacacorcho
Paso 1: colocación de la botella
Para proceder a la apertura, coloca la botella en posición vertical sobre la mesa; nunca la mantengas sostenida con tus manos.
Paso 2: retirar la cápsula
Usa la cuchilla del sacacorchos para hacer un corte alrededor de la cápsula, debajo del anillo de la botella (la parte de vidrio que sobresale). Luego retira la parte superior de la cápsula insertando la cuchilla en este corte.
Un consejo: evita rasgar la cápsula o cortarla sobre el anillo. De lo contrario, durante el servicio, el vino podría gotear, recogiendo cualquier elemento químico presente en la cápsula.
Paso 3: insertar el sacacorchos
Coloca la punta del sacacorchos en el centro del corcho y en sentido vertical, gíralo e introdúcelo hasta la mitad.
Recuerda que siempre hay que girar el sacacorchos, no la botella, que debe permanecer en la misma posición.
Paso 4: extracción del corcho
Coloca la primera muesca del sacacorchos en el cuello de la botella. Luego haz palanca para liberar el tapón hasta la mitad.
A continuación, siga girando el sacacorchos evitando perforar el corcho en su totalidad para no correr el riesgo de que el polvo caiga en el vino.
Por último, utiliza la segunda muestra de la palanca para quitar completamente el corcho. Tira con las manos levemente del extremo si es necesario.
El vino ya está listo para servirlo, si bien, y antes de probarlo, es recomendable pasar un paño por el cuello de la botella para retirar cualquier resto que haya podido quedar del corcho o de la cápsula.
¿Cómo lo hago en un restaurante delante de un cliente?
El procedimiento para abrir una botella en un restaurante delante de un cliente apenas difiere en lo que a las etapas a seguir se refiere. No obstante, este servicio conlleva una serie de reglas establecidas.
- En primer lugar, la apertura debe realizarse siempre mostrando la botella al cliente, con la etiqueta frente a él.
- A continuación sigue los pasos habituales: retira la parte superior de la cápsula usando la cuchilla del sacacorchos para hacer una incisión debajo del anillo del cuello, introdúcelo en dos pasos y, ayudándote de las palancas, extrae suavemente el tapón.
- Una vez que la botella está abierta, debe probar el vino la persona que lo ordenó y esperar su aprobación para servir a los otros invitados.
- Al haber vertido el vino, gira la botella, levántala, limpia el cuello y sirve al siguiente cliente.
Formas de destapar una botella de vino sin sacacorchos
Al igual que ocurre con las parejas de los calcetines, los sacacorchos desaparecen con una increíble facilidad. En ese caso, ¡no todo está perdido!
Existen diferentes formas de abrir una botella de vino sin necesidad de tenerlo.
Con una llave
Con una simple llave y un poco de destreza, puedes quitar fácilmente el tapón de la botella.
Para ello introduce la llave en el corcho en diagonal y gírala para destapar lentamente la botella. Es una técnica que funciona mejor con corchos sintéticos, pero si tienes cuidado también puedes usarla para los de alcornoque.
Con una cuchara
También es un método bastante seguro de usar en comparación con otros.
Para abrir la botella, toma una cuchara de madera, o algo similar, y empuja el corcho hacia abajo dentro de la botella de vino.
Ten en cuenta que, si la botella de vino es vieja, el corcho se puede desmoronar y caer en el vino una vez deprimido.
No es muy agradable, pero si estás con amigos y planeas tomarte toda la botella, no tienes por qué preocuparte. Solo usa un colador y vierte la botella de vino en un decantador.
Conclusiones finales
Con o sin sacacorchos, abrir una botella de vino representa el momento cumbre y por eso debemos afrontar ese trabajo con delicadeza, sabiendo que el resultado de ese instante es el fruto del trabajo que la naturaleza, enólogos y el tiempo han aportado al producto.
Respetar los pasos a seguir para su apertura constituye el último eslabón de su existencia.