Índice de contenidos
Las añadas y sus valoraciones
Desde que las Denominaciones de Origen vieran la luz, en el año 1932, se ordenó la constitución de los Consejos Reguladores de las mismas, encargados de valorar las añadas de los vinos españoles de cada una de las Denominaciones.
Quizás estés pensando que tales valoraciones son subjetivas y razón no te falta.
Además, pronto vas a comprobar que a menudo las denominaciones no valoran años puntuales, por lo que es común tener una añada Excelente o Muy Buena, circunstancia que supone que el consumidor ponga en tela de juicio la fidelidad de tales valoraciones.
Sin embargo y, en honor a la verdad, hemos de reconocer que el clima y las tareas llevadas a cabo por las bodegas, hacen que el nivel de las cosechas españolas se supere año tras año.
¿Cómo son las valoraciones de las añadas de los vinos?
Los principales factores en las que se apoyan los Consejos Reguladores para someter a valoración a las añadas son la climatología, los rendimientos del viñedo y las enfermedades sufridas por las viñas en el año, a lo que hay que añadir la cata de los vinos jóvenes para llegar a una determinación de la calidad de vino del año en cuestión.
A modo de ejemplo podemos hacer referencia a las añadas de Ribera de Duero que suponen una estupenda guía para entender las valoraciones realizadas por los Consejos Reguladores.
Ribera del Duero de pura cepa. De la mano de las bodegas de Hermanos Pérez Pascuas llega un vino joven con 12 meses de crianza en barrica de roble.
Un equilibrio sin par con la madera que permite disfrutar al cien por cien de la Ribera del Duero y que está colmado de inigualables sensaciones a fruta madura, toques torrefactos y balsámicos y notas especiadas, todo ello sobre fondo mineral.
También nos sirven de guía las mejores añadas de la Rioja y no nos equivocamos al afirmar que dichas valoraciones aciertan en la mayoría de las ocasiones, ya que en la Rioja el año 2001 supone un hito histórico en relación con la impresionante calidad de los vinos.
Avala este hecho el que en el año 2018 el Bikandi de Bodegas Viña Olabarri, un vino de esa añada de 2001, haya sido nombrado el mejor vino del mundo.
Bikandi 2001. Vino de Autor de la mejor añada de La Rioja. La viva muestra de por qué la añada de 2001 es la mejor de Rioja. Un vino largo y con vida, sedoso agradable. Un verdadero espectáculo para los sentidos de obligada prueba en algún momento de la vida.
Sobreño, uno de los mejores vinos de Toro de una añada impresionante. Un vino caracterizado por la elegancia de los matices de las mejores cosechas de vino con crianza en madera. En nariz, cuenta con una gran carga de fruta y en boca, tiene la potencia que caracteriza a los vinos de Toro, pero con amable entrada.
El año 2007 fue considerado como excelente en Rueda, razón por la que Robet Parker ha calificado con más puntos a los vinos blancos de verdejo Rueda, siendo una de las galardonadas la Bodega Félix Lorenzo Cachazo.
Tablas de las mejores cosechas de vinos españoles (según D.O.)
Las tablas que vienen a continuación te servirán de ayuda para conocer las valoraciones de las añadas que han venido realizando las Denominaciones de Origen desde el año 2003 hasta el 2016.
Estas tablas serán para ti una útil guía a la hora de encargar tus tesoros enológicos online, aunque no estaría de más que eligieras vinos de diversas denominaciones con diferentes añadas para efectuar tu propia valoración.
¡Tus mejores brindis están por llegar!